REHABILITACIÓN Y GESTIÓN MOTIVACIONAL

Imprimir
Share

SEMINARIO DE REHABILITACIÓN Y GESTIÓN MOTIVACIONAL

23 Y 24 JULIO

 

 

1.- Rehabilitación y prevención de lesiones. Introducción.

 

2.- Importancia de la implicación de los dueños en los procesos de rehabilitación: pautas comportamentales humanas: lenguaje corporal motivador, uso de tonos verbales adecuados y gestión de entrega de premios (comida, manejo correcto de la pelota y otros objetos motivadores)

3.- Fisiología  canina. Manipulación correcta de los ejemplares a tratar

4- Cinesiterapia activa:

• Recuperación y desarrollo de la propiocepción

•  Consecución de equilibrio

• Desarrollo cognitivo dirigido

• Gestión emocional.

Ejercicios: baile, carretilla, paso canadiense lineal, slalom, sentadillas, rampas, escaleras  y circuito controlado

5.-Plan de ejercicios de rehabilitación:

• Calentamiento

• Masaje inicial

• cna asistida

• cna resistida

• cnp

• Masaje final

 

En palabras de D. David Herreros, "La rehabilitación y fisioterapia en pequeños animales esta compuesta por por una amplia variedad de técnicas terapéuticas.
Para poder realizar rehabilitación veterinaria nuestra mascota debe, SIEMPRE, pasar por una valoración funcional; esta valoración deberá ser realizada por un licenciado en medicina veterinaria.
El veterinario siempre será quien decida, tras realizar un diagnóstico clínico, que terapias son las más indicadas a realizar en el perro/gato.
Dentro de la rehabilitación veterinaria encontramos terapias activas y pasivas.  Como terapias activas encontramos la hidroterapia y ejercicios activos. En la parte pasiva destacan la utilización de electroestimulación, ultrasonidos, onda corta, etc y masaje.
Normalmente las sesiones de rehabilitación que realiza el veterinario suele ser de una o dos sesiones semanales, pero al igual que ocurre en la medicina humana, el propietario debe realizar ejercicios adicionales en casa para mejorar la movilidad funcional de su mascota.
Es habitual que el facultativo de aconseje que tipos de ejercicios son los mas adecuados a realizar, según la patología que sufra, y para relajar, además de condicionar al ejemplar a la manipulación, le prescribe masajes.
Tras seis años de experiencia, como atv rehabilitador, en el equipo de Gemma del Pueyo y desde Octubre 2015 ambulante en clínicas veterinarias, he observado como los propietarios no saben manejar correctamente a sus mascotas. Con nuestro curso lo que vamos a enseñar a los propietarios es como realizar correctamente dichos ejercicios, con ayuda de técnicas de educación canina, y como realizar un masaje de relajación, amasamiento, correctamente.
En ningún caso daremos "formulas magistrales" de ejercicios a realizar según que patología a tratar y mucho menos realizaremos valoraciones funcionales.
Cursos como este son habituales en otros países fuera de España e incluso en Madrid se han realizado cursos parecidos, impartidos por veterinarios, técnicos o educadores caninos.
Con dicho curso ayudamos a la difusión de una especialidad veterinaria desconocida por muchos propietarios y ayudamos a la implicación del dueño en la mejora de la calidad de vida de su animal de compañía; lo cuál repercutirá positivamente en los centros veterinarios de Granada."