DOG FRISBEE

Imprimir
Share

DEPORTE PENSADO PARA EL DISFRUTE COMÚN DE PERRO Y GUÍA

En el Dog Frisbee, tanto guía como perro interactúan con uno o más frisbees para obtener una puntuación máxima.

Quizá el aspecto más importante a la hora de practicarlo es que hay que dedicar muchas horas para la preparación del guía, ensayando lanzamientos en blanco (con frisbee pero sin perro) para evitarle al animal tanto lesiones como desmotivación. Es imprescindible también vigilar el estado de salud de nuestro perro, antes y durante la práctica de cualquier ejercicio.

Para los noveles, es aconsejable la formación de grupos de trabajo donde se incluyan guías más expertos, asistir a cursos, exhibiciones... todo ello con el objeto de aprender a conseguir movimientos y figuras vistosas.

En este deporte no tiene cabida el castigo, está pensado con un objetivo lúdico y ameno para ambos.

Personas, perros, lugares.

Cualquier persona puede practicar este deporte, siempre que tenga un perro capaz de capturar un frisbee en vuelo.

En cuanto al perro, no es necesario que se trate de una raza en particular; sirven todos, con pedegree, sin él, mestizos, procedentes de refugios o campeones de belleza.

Es recomendable practicarlo en un lugar con hierba o tierra, para evitar lesiones o erosiones en las almohadillas del perro. Dependiendo de la modalidad que queramos practicar, harán falta uno o más discos.

Ventajas para nuestro perro

El estrés, la agresividad y otros comportamientos procedentes de una mala gestión del tiempo y actividades de nuestro perro por nuestra parte, pueden ser paliados en gran medida dándoles "trabajo". Mediante este deporte, reconduciremos con un adiestramiento en positivo el comportamiento del perro,y, no menos importante, mejoraremos nuestro vínculo con él.

El material del frisbee

No podemos usar cualguier frisbee: Algunos son demasiado duros y podríamos provocarle lesiones al perro, y otros son demasiado maleables. Deben ser circulares, puesto que cualquier otra forma podría dañar al perro al golpearle. Tampoco son indicados los que llevan una pelota en el centro, pues podríamos dañarle un ojo si por accidente le golpeásemos con él. Podemos encontrar discos especiales para practicar este deporte. Los más recomendables son los fabricados en silicona.

También hemos de ser capaces de hacer uso del instinto de presa del perro para interesarle en el juego.

MODALIDADES:

1.-FREESTYLE

Imaginemos el DogDancing... con un frisbee añadido. Se completa con figuras libres de ejecución obligada y obtenemos esta modalidad.

La duración máxima de la coreografía es de 2 minutos en clase Open, y de minuto y medio para los principiantes y perros de menos de un año. Los perros, que se encuentran todavía en fase de crecimiento, realizarán sus figuras de forma limitada para evitar lesiones y caidas.

Son de ejecución obligatoria:

-mínimo tres clases diferentes de lanzamientos a distancia

-Passings: El perro nos ha de pasar varias veces por el lado, da igual cuál pero siempre en el mismo, en línea recta y siempre más o menos a la misma distancia en una secuencia de lanzamientos

-Overs: El pero ha de saltar por encima de alguna parte de nuestro cuerpo para agarrar el disco.

-Vaults: El perro ha de usar alguna parte de nuestro cuerpo como trampolín. En cuanto a esta figura, hemos de tener en cuenta que si hacemos que el perro salte de forma que corramos el riesgo de producirle lesiones en caso de que caigan mal, los jueces pueden llegar a penalizarnos.

-Múltiples: Es una secuencia de lanzamientos cortos en que el perrosiempre agarrará el frisbee haciendo la misma figura o salto

-Zig Zag: Se lanza el frisbee a distancia en perpendicular de derecha a izquierda o al revés, realizando una serie de lanzamientos en forma de Z.

-Dog Catch: Se coge al perro en el aire justo después de que él agarre el disco.

2.-TOSS & FETCH

Se trata de lanzar un solo disco al perro a la máxima distancia posible y que una vez agarrado en el aire, lo devuelva para volver a lanzárselo. Tiene un duración de minuto treinta desde que el frisbee sale por primera vez de las manos del lanzador.

La distancia máxima son 36 metros y las puntuaciones las siguientes:

-9 a 18 mts: 1 punto

-18  a 27: 2 puntos

-27 a 36:  3 puntos

Por debajo de 9 metros no puntúa.

3.-SUPERPRO

Es una variante del anterior: Si el perro coge el frisbee con las cuatro patas sin apoyo, conseguirá medio punto extra, y si lo hace en un pasillo central previamente delimitado, medio punto extra.

¿NECESITA NUESTRO PERRO PREPARACIÓN FÍSICA PREVIA?

Dado que podemos provocarle lesiones y poner en peligro su salud, es obvio que su preparación física es importante.

Antes de realizar saltos o vaults, se ha de tener muy en cuenta aspectos como la edad, peso, concentración y limitaciones de nuestro perro.

Es del todo inconcebible intentar que nuestro perro,ya sea cachorro o adulto realice grandes saltos para hacer una bonita foto o presumir delante de otros del trabajo de nuestro perro, sin antes haber estructurado el aprendizaje desde que se impulsa para realizar el salto, hasta que cae al suelo.

Todos, absolutamente todos los saltos deben de enseñarse desde una base (el suelo), luego guiar la rectificación en el aire e incluso acompañarlos para que la caída sea la correcta, y que siempre trataremos que sea con los cuatro cuartos o en su defecto, mejor con las patas delanteras que las traseras.

Hay que tener también en cuenta que al ser perros deportistas, sufren un desgaste más elevado y aumenta el riesgo de lesión frente a un perro con vida sedentaria, para prevenirlo es básico una correcta alimentación con productos adecuados a dicha actividad, rica en proteína y en caso necesario suplementos alimenticios, que en su caso serán prescritos por nuestro veterinario. Otro factor importante será la musculación de nuestro compañero, para favorecerla, se recomienda realizar entrenamientos en superficie arenosa (playa), hierba (que para entrenar saltos son lugares ideales ya que pueden amortiguar las caídas) o la práctica de natación en rio, piscina, etc.

También hay que destacar que deben realizarse controles y revisiones veterinarias con cierta asiduidad para evitar y prevenir posibles lesiones.