DEFENSA DE DUEÑO (30 puntos)
En los tres grados ver prescripciones generales.
Tiempo impartido para la defensa del dueño: 10 segundos.
Este ejercicio será determinado por cinco principios:
1. Siempre habrá un encuentro preliminar entre el guía y él HA con o sin
conversación. Con apretón de mano.
2. Las dificultades encontradas por el perro serán progresivas según el nivel en el cual está participando 1,2,o 3.
3. En cualquiera de los niveles, el ataque del figurante tendrá que ser claro,
evidente y hecha con las dos manos.
4. ÉL HA y el guía se quedarán estáticos durante 2 sg. Por supuesto si el perro muerde antes del fin de los 2 sg, él HA sigue su trabajo normalmente, si no, al finalizar los 2 sg, el juez señalará el fin del ejercicio.
5. El perro tendrá que reaccionar únicamente a la agresión a su guía.
EJECUCIÓN
• Él HA sujetará al guía durante 2 segundos tiempo durante el cual el perro tendrá que haber intervenido.
• El apretón de mano será dado Obligatoriamente por él HA que hará la agresión al guía.
• El tema de la defensa, así como el seguimiento, serán explicados una vez por toda durante el perro en blanco, se podrán pedir todas las aclaraciones necesarias en aquel momento.
• La distracción no puede convertirse en provocación, induciendo en el perro una amenaza sobre él o su guía y provocando su actuación anticipada.
• Durante el trascurso del ejercicio si el perro agrediera al HA este se defenderá y el Juez actuará.
ALGUNOS EJEMPLOS
• Encuentro y conversación entre guía y HA, acabada por una agresión.
• Después de la conversación, él HA se aleja y regresa para atacar al guía de
repente.
• Ídem pero él HA utiliza astucia para intentar engañar la vigilancia del perro.
• Él HA ataca a un tercero intentando provocar una reacción intempestiva del perro.
• Un grupo organiza una pelea ficticia entre ellos para averiguar el control del perro sobre el mismo.
• Él HA ataca al guía en una situación parecida a la de una realidad cotidiana. etc...
El Juez dará un toque de bocina para autorizar la cesación, el perro tendrá que vigilar firmemente al HA durante 5 segundos, el Juez indicará el final del ejercicio y el guía llamará a su perro.
NOTA: Durante la defensa, el guía se mantendrá alejado de él HA a 3 metros como mínimo, y esto hasta cesación y vuelta al junto de su perro.
PENALIZACIONES
El guía habla a su perro después del inicio del ejercicio -30
El perro muerde antes o durante el encuentro o en la conversación -30
El perro muerde después del encuentro pero antes de la agresión, por
metro, hasta el punto previsto para dicha agresión -2
El perro se aleja mucho de su conductor sin morder con una franquicia
de 1m, por metro -1
El perro se aleja de su guía a más de 10m -30
El perro va a atacar a un tercero -30
El perro no defiende en un plazo de 2 segundos -30
El guía anima a su perro, no se mantiene a los 3 metros de él durante
la defensa o a la cesación -30
El perro muerde después de la cesación, por mordisco -2
El perro no ha regresado al junto en los 10 segundos después de la llamada-5
El perro no mantiene su vigilancia durante 5s. -5